Vicente Calduch abre su farmacia en Villarreal
Una población rodeada de campos de cultivo donde el frío y las duras condiciones de trabajo provocaban una extrema sequedad en los labios y la nariz de los recolectores de fruta
En poco tiempo esta pomada para los labios se popularizó y comenzó a llamarse “Ungüent de Vila-real” (Ungüento de Villarreal), vecinos de localidades cercanas acudían a la farmacia Calduch a comprar este remedio efectivo.
Vicente Calduch Almela, expande la marca y desarrolla la Denominación Comercial Dermo-Suavina”.
La farmacia Calduch amplia sus instalaciones, se traslada a Castellón y se transforma en un pequeño laboratorio de productos cosméticos y farmacéuticos: los Laboratorios Calduch.
Las fórmulas magistrales comienzan a fabricarse en serie y se inicia su comercialización a una escala mayor.
En 1916 su producto de mayor éxito, el bálsamo labial conocido como “Ungüent de Vila-real”, comienza a comercializarse bajo la marca Dermo-Suavina, tal y como lo conocemos hoy en día.
Vicente Calduch Dolz, industrialización del proceso productivo.
Se industrializa el proceso productivo y comienza a comercializarse en su mítico tarro. Incrementan las unidades fabricadas y comienza a distribuirse en otras farmacias.
Vicente Calduch Rodríguez, Red Comercial Nacional.
Se crea una red comercial a nivel nacional, el producto comienza a distribuirse en farmacias de toda España aumentando las unidades producidas.
Vicente Calduch Belles, Internacionalización de la marca.
Se amplia la gama de productos, comienza su andadura internacional y se crea una nueva fábrica para abastecer la demanda creciente.
En la actualidad es Vicente Calduch, quien ha internacionalizado la herencia familiar, tejida con amor y dedicación a lo largo de cinco generaciones de apasionados farmacéuticos.